Capacitación
Crédito Fiscal para Capacitación
Es una herramienta orientada a todos los integrantes de una pyme, que permite reintegrar hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades destinadas a capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas.
El beneficio consiste en el otorgamiento de un Certificado de Crédito Fiscal. Este Certificado es endosable, no tiene fecha de vencimiento y se puede aplicar al pago de impuestos nacionales (Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA, Impuestos Internos, etc).
El reintegro se puede solicitar hasta el 8% de la masa salarial de una mipyme. Las grandes empresas podrán ceder su beneficio para capacitar a pymes hasta el 8%0 de su masa salarial.
Las actividades de capacitación, podrán incluir capacitación teórica y práctica con cualquier metodología conocida.
Modalidad:por convocatoria
Convocatorias vigentes
No hay disponibles
Programa Nacional de Capacitación
El Programa Nacional de Capacitación tiene como objetivo elevar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, a través de actividades de capacitación destinadas a los cuadros empresarios, gerenciales y mandos medios de las mismas.
Las actividades de capacitación están destinadas a mejorar las capacidades gerenciales y la competitividad de aquellas empresas estables, nuevas y/o de reciente creación; asimismo colaborar con la promoción del desarrollo productivo local, la integración regional y sectorial.
Para ello las Pymes pueden obtener la capacitación gratuitamente a través de entidades sin fines de lucro que actúan como Unidades Capacitadoras, en temáticas tales como administración, finanzas e impuestos, calidad, comercio exterior, comportamiento organizacional, mecanismos de desarrollo limpio, planeamiento, procesos y sistemas, producción y mantenimiento, y ventas.
Las Unidades Capacitadoras son las encargadas de brindar la capacitación y actúan como responsables entre las empresas y la Sepyme para la presentación de los proyectos, obteniendo un reconocimiento de los gastos erogados por los cursos de capacitación aprobados.
Modalidad:por convocatoria
Convocatorias vigentes
No hay disponibles
Programa Formador
Misión:Ser un ámbito de formación altamente calificado para emprendedores y empresarios de la Micro Región Río Santa Lucía, que persigan incrementar sus niveles de competitividad como así también generar nuevos emprendimientos o unidades de negocios, articulando para tal fin Instituciones Académicas, Crediticias y de Asistencia Técnica.
Justificación:Consideramos que la creación de nuevos emprendimientos contribuye a la actividad innovadora, al fomento y despliegue de las energías creativas de la sociedad y a una mejor distribución de la riqueza.
Perfil de los participantes:Deberán ser mayores de 18 años. No necesitan acreditar ningún nivel de estudio primario y/o secundario.
Cupos y Aranceles:Los cupos son limitados y se seleccionan a 25 participantes. No se cobra ningún tipo de arancel para participar del programa. La adquisición del material didáctico también es totalmente gratuita.
Carga Horaria:Se realizaran dos clases semanales de 2:30 hs cada una. Serán un total de 28 Clases bajo la modalidad presencial durante un plazo de 3 meses en horario nocturno.
Objetivos:
- Formarcapacidades degestión empresarial
- Formarideas originalesde negocios y confianza en poder desarrollarlas
- Formar técnicamente a los alumnos parala correcta elaboraciónun plan de negocios
- Formarde manera prácticaa los participantes para poder realizar trámites legales y administrativos
- Formara los participantes con conocimientos pragmáticos en técnicas administrativas
- Formarun espacio donde se desarrollela cultura emprendedora y los esquemas asociativos
- Formar a través de la asistencia técnica y financiera nuevos emprendimientos en la región
- Formar un esquema de seguimientotécnico y comercial con los nuevos emprendimientos promovidos
- Formar las bases parael desarrollo del capital social y la articulación interinstitucional
- Formar un espacio quepromuevala gestión de calidad en la producción
- Formarherramientas de acceso a la información sectorial y perfiles de mercado
- Formar la ejecución de modelosdeencadenamientos productivos y cluster regionales
- Formar un ámbito que faciliteel intercambio de experiencias
- Formarhabilidades críticas y esenciales para la creación y la innovación
Etapas del Programa:
ETAPA 1:Proceso de Selección de Participantes
ETAPA 2:Capacitación
ETAPA 3:Evaluación y Financiamiento de Proyectos
ETAPA 4:Seguimiento
Instituciones que la Integran: