El pasado 23 y 24 de octubre se llevó a cabo el Segundo Encuentro Latinoamericano de Institutos y Agencias de Desarrollo Económico Local en la sede de la Unión Industrial del Oeste, en la ciudad de Morón, Buenos Aires
Este encuentro estuvo dirigido a los múltiples actores involucrados en el desarrollo económico local, agencias de desarrollo e institutos. Participaron también organismos de cooperación internacional, asociaciones gremiales empresarias, autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes del Mercosur.
Además, este encuentro tuvo como objetivo propiciar la difusión y el intercambio de programas y acciones conjuntas, públicas – privadas.
En el evento internacional, AGENPRO tuvo la distinción ser invitado para disertar en el panel de "Experiencias en la aplicación de aportes de la Cooperación Internacional", ante un calificado auditorio con representantes de diversos países como ser: Uruguay, Venezuela, Brasil, Paraguay, Chile, Italia y España.
Los ejes temáticos fueron:
1-Cooperación internacional tí©cnica y financiera.
2-Experiencias exitosas de intervención territorial en desarrollo económico.
3-Políticas y programas de desarrollo económico local con í©nfasis en la generación de empleo.
4-Mercosur: integración económica y cooperativismo.
860 BENEFICIARIOS DE LA MICRO REGION RíO SANTA LUCíA POR APROBACION DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN OFICIOS Y GESTIÓN EMPRENDEDORA
A traví©s del Convenio Marco celebrado con La Micro Región Río Santa Lucía y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, fue aprobada la propuesta territorial presentada por la Micro Región Río Santa Lucía, en el marco del "Plan integral para la promoción del empleo".
En este Marco fue elevada una propuesta territorial por la Micro Región Río Santa Lucía con la finalidad de promover la capacitación, mejorar la empleabilidad y generar capacidades emprendedoras y de inclusión social.
Cursos Aprobados:
Numero Cursos Entidad Replicas Beneficiarios Lugar
1 Indumentaria Escuela Magdalena Gí¼emes de Tejada 1 25 Goya, Paraje Marucha
2 Elaboración artesanal de lana de oveja 2 agujas Fundación Santa Teresa 1 25 Goya, Paraje Tres Bocas
3 Formación      Emprendedora Y Formulación De Proyectos AGENPRO 10 250 Micro Región
4 Instalador elí©ctricos Domiciliarios EFA Coembotá; Esc. Tí©cnica N° 1; esc. Profesional Santa Lucía 7 175 Lavalle, Gob. Martinez; Yatay ti Calle; Cruz de los Milagros; Goya Paraje Tres Bocas; Ciudad de Goya y Paraje Marucha
5 Reparación y mantenimiento de artefactos elí©ctricos Esc. Tí©cnica N° 1; Esc. Profesional Sta. Lucía 2 50 Ciudad de Goya y Santa Lucía
6Â Operador de PC (Lavalle)Â IDEIÂ 1Â 20Â Lavalle y Santa Lucía
7Â Operador de PC (Goya)Â INCONEÂ 1Â 20Â Goya Zona Rural de Tres Bocas y Marucha
8 Producción Forestal INTA Goya 3 60 Goya: Tres Bocas e Ifrán y Yatay Ti Calle
9 Mecánica Ligera Esc. Tí©cnica N° 1 3 75 Ciudad de Sta. Lucía; Gob. Martínez; Cruz de los Milagros
10 Carpintería Metálica Esc. Tí©cnica n° 1 1 50 Goya y Zona Rural: Marucha y Tres Bocas
11 Servicios Turísticos EFA Sta. Lucía 1 20 Lavalle y Sta. Lucía
12 Deshidratados de Frutas y Hortalizas EFA Sta. Lucía 2 40 Goya y Sta. Lucía
13 Mecánica y Electricidad del Automotor Esc. Profesional Santa Lucía 1 25 Ciudad de Lavalle y Ciudad de Sta. Lucía
14 Mecánica Diesel y Naftero Esc. Tí©cnica N° 1 1 25 Ciudad De Goya
PRIMERA REUNION DEL CONSEJO CONSULTIVO ADUANERO DEL NEA
Se realizó el pasado martes 21 de Octubre de 2008, la Primer Reunión del Consejo Consultivo Aduanero conformada por las Aduanas de Corrientes, Goya, Resistencia, Barranquera, Formosa y Clorinda, la misma se llevó a cabo en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno del Chaco, en la ciudad de Resistencia. La misma tuvo la coordinación del Director de la Aduana de Formosa, Sr. Adolfo Martínez (hasta hace poco Director de la Aduana de Goya)
En primer lugar el Subdirector General del Operaciones Aduaneras del Interior, Ing. Gustavo Mingone realizó una reseña de los orígenes y experiencias de los Consejos Consultivos Regionales y del valor como espacio de debate y concertaciones sobre temas aduaneros comunes y de los resultados positivos obtenidos, luego el Director Regional Resistencia Ing. Oscar Bione brindó mas detalles de la Resolución N° 66/2008 de la DGA que autoriza la creación de los Consejos Consultivos Aduaneros.
El Cr. Avalos informó sobre el estado de situación de la instalación de la Zona Aduanera Primaria de Goya, con la afectación por parte de la Municipalidad de un predio estratí©gicamente ubicado y la construcción del cerramiento e iluminación.
Otro tema que concita la preocupación de la zona productiva de Goya es la posibilidad de la rehabilitación del Puerto de Goya. Aunque la rehabilitación del puerto Goya no es una actividad directa que competa a la Aduana, la misma dijo que hará el acompañamiento necesario para su habilitación.
El Cr. Daniel Avalos tambií©n expresó el interí©s del Municipio para que la capacitación de recursos humanos y operadores en Comercio Exterior y de que toda ampliación del personal de la Aduana Goya lo sea con personas de la zona de Goya.
Entre otros referentes de la Micro Región Río Santa Lucía estuvieron presentes, el Secretario de Producción de la Municipalidad de Santa Lucia Ing. Eduardo Suarez, y el Lic. Jorge Ros quienes representaron a AGENPRO, tambií©n asistieron los integrantes de la firma FALMETAL S.A., el flamante Director de la Aduana de Goya Dr. Marcelo Bulasccio y el Presidente de la Federación Económica de Corrientes Gustavo Tabacchi.
XV ENCUENTRO DE MICRO REGION
Se realizo el XV encuentro de Micro Región Río Santa Lucía en la localidad de Gobernador Martínez el pasado viernes 3 de Octubre, en el Municipio de dicha localidad. En la asamblea participaron los intendentes municipales, organismos públicos nacionales e instituciones privadas y de la sociedad civil.Â
Los temas tratados en el XV ENCUENTRO fueron:
Estado de Situación de la presentación al Programa de recambio de focos incandescentes por focos de bajo consumo de las localidades de la Micro Región (Programa del Ministerio de Infraestructura de la Nación).
CPN. Diego Argentino Ojeda .
Propuesta de Red de Oficinas de Empleo de la Micro Región.
CPN. Lourdes Ojeda y Tec. Joaquín Cotorruelo.
Presentación de la aprobación de los cursos de capacitación en oficios aprobados por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Lic. Guillermo Quintana
Presentación de conclusiones sobre 1° Foro Regional "Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo de Ciudades Intermedias".
Lic. Ignacio Osella
Presentación de justificación y objetivos de las "Primeras Jornadas de Integración del Nordeste Santafesino y la Micro Región Río Santa Lucia".
 Lic. Guillermo Quintana
JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS
El pasado mií©rcoles 24 de septiembre se concretó las Jornadas de Buenas Prácticas Agrícolas organizadas por SENASA, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar - Programa Social Agropecuario -, y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucia (AGENPRO). La capacitación estuvo a cargo del Director de BPA de la Nación Ing. Eduardo Cosenzo.
El evento estaba dirigido a tí©cnicos oficiales y privados del área de producción agropecuaria; dirigentes de Cooperativas ligadas al rubro hortícola; funcionarios de Intendencias en el Ámbito Rural; capacitadores; productores agrícolas; aplicadores de Agroquímicos; expendedores de agroquímicos; universidades y oficinas locales de SENASA
Los objetivos de dichas Jornadas fueron propiciar en la etapa inicial la concientización sobre los riesgos que las prácticas inadecuadas en la producción agrícola, las que pueden gravitar sobre el producto en particular y sobre el ambiente en general, tambií©n se expuso sobre los beneficios de la aplicación de las BPA.
Otro de los objetivos fue enseñar a los interesados sobre los tratamientos Fitosanitarios y la buena aplicación de los productos agroquímicos.
PUENTE QUE UNIRA EL NORDESTE SANTAFESINO
Y EL SUDOESTE CORRENTINO
"Una Oportunidad para el Desarrollo"
El día mií©rcoles 8 de Octubre una delegación de instituciones público-privadas del nordeste santafesino Micro Región Río Santa Lucía viajaron a la Capital Federal para concretar reuniones de trabajo en el Congreso de la Nación con la Comisión de Presupuesto del Senado de la Nación y legisladores Nacionales Correntinos y Santafesinos, con el objetivo de impulsar la obra de infraestructura mencionada.                                                                                   Resultado: Se logro en tal oportunidad que el próximo presupuesto nacional 2009 incluya los fondos para financiar la conformación de la Unidad Ejecutora y el llamado a Licitación Pública Internacional. Estos últimos son los pasos a seguir una vez presentado el Proyecto Ejecutivo, el cual será presentado por las consultoras a fines de diciembre del corriente año. Con respecto al financiamiento de la obra se adelanto como una alternativa potencial de financiamiento un crí©dito a traví©s de la CAF - Corporación Andina de Fomento.
Acciones Futuras: Se reafirmo seguir trabajando en bloques público-privado entre ambas regiones para conformar una macro región en un marco de cooperación e integración. Es este sentido que se preví© firmar un convenio de cooperación e integración público-privado entre ambas regiones y comenzar a diseñar en forma conjunta y coordinada la planificación de una agenda estratí©gica para lograr los objetivos preestablecidos.Â